Los animales mitológicos pertenecer al conjunto de leyendas orales, fábulas y folklore propios de los pueblos antiguos. No son animales reales, ni probablemente hayan existido nuca, pero como parte de nuestra cultura, y de nuestro viejo imaginario colectivo, son figuras llenas de significado, simbolismo, y cierta “vida” a nivel emocional para nosotros.
Todos los pueblos del mundo, sin excepción, han desarrollado una rica mitología propia de cada lugar. Así encontramos mitos griegos, romanos, egipcios, chinos, nórdicos, incas, mayas, y de muchos otros lugares. Estos pueblos desarrollaron los personajes de sus mitologías a través de cuentos orales, que se transmitían de padres a hijos a la luz de la lumbre. Pero también a través de canciones, fábulas, poemas, esculturas, libros, dibujos, y un sinfín de otras manifestaciones.
Especial mención merecen los animales, dentro de estas manifestaciones culturales. Por el poderoso simbolismo que tienen los animales en nuestro inconsciente, existen docenas de animales mitológicos en todos los pueblos del mundo. Algunos son marinos, otros terrestres e incluso voladores.
Muchos de ellos eran considerados protectores de la humanidad, algunos adorados y a menudo, también temidos, reflejando un poder sobrehumano venido a castigar o juzgar a los hombres por sus malas conductas. La lista es enorme, pero vamos a centrarnos hoy en el simbolismo de los principales animales mitológicos griegos.
10 ejemplos de animales mitológicos griegos
Seguramente el país que más ha influenciado nuestra cultura occidental sea Italia, pero ésta bebía directamente de las fuentes de la antigua Grecia. Por eso, no es de extrañar que la mayoría de animales fantásticos o mitológicos que manejamos diariamente en nuestras conversaciones cotidianas, provengan de la cultura helena. Este es el listado con los 10 ejemplos de animales mitológicos griegos que sin duda debes conocer:
- Pegaso, caballo alado propiedad de Zeus, que ayudaba a los hombres a realizar gestas.
- Unicornio, caballo blanco con un único cuerno en su frente en forma de espiral.
- Can Cerbero, perro fantástico que poseía 3 cabezas y vigilaba el inframundo heleno.
- Quimera, monstruo formado por cabezas de varios animales, de gran voracidad y maldad.
- Harpías, seres voladores con cuerpo de águila y cabeza de mujer, portadoras del mal.
- Aracne, animal fantástico con cuerpo de araña, largas patas, y cabeza femenina.
- Centauro, seres mixtos formados por cuerpos de caballo, pero cuya mitad superior era de hombre.
- Centaúrides, mitad mujer y mitad caballo, son la versión femenina del Centauro.
- Medusa ser mitológico muy peligroso, con cabeza de mujer, cuyo pelo estaba formado por miles de serpientes venenosas.
- Sirenas y Tritones, deidades marinas mixtas, con forma de mujeres y hombres hasta la cintura, que en lugar de piernas tenían una cola de pescado, y vivían en el fondo del mar.
5 animales mitológicos griegos y sus poderes
Muchos de estos animales fantásticos están dotados de poderes sobrenaturales, fuerza inusitada, o habilidades psíquicas especiales, siendo tal vez una proyección de nuestros más secretos deseos y aspiraciones.
1) Pegaso, el caballo volador
En la mitología griega, Pegaso es un caballo alado con habilidad para volar. Era el caballo del dios Zeus, principal deidad en el panteón Griego. Pegaso podía entrar en el Olimpo, hogar de los dioses, en su condición de caballo de Zeus.
El nacimiento de este equino fue particular, ya que dice la leyenda que brotó a partir de la sangre derramada de la cabeza de medusa, el monstruo con forma de mujer y cabello de serpientes. Pegaso es un ser benefactor, y a menudo ayudaba a dioses y héroes a cumplir misiones benignas. Por ejemplo, el héroe Belerofonte, montado a lomos de Pegaso fue capaz de derrotar y acabar con la vida del monstruo con cuerpo animal llamado Quimera.
2) Unicornio, el caballo del cuerno en la frente
El unicornio era un caballo blanco, de ojos azules, pelo blanco o dorado y un gran cuerno en espiral que nace en el centro de su frente. Es un animal protector, de una gran fuerza, resistencia y velocidad, y con capacidad de curar a los humanos, incluso tras un envenentamiento.
Su cuerno recto en forma de espiral tiene un origen puramente esotérico, ya que representa la capacidad de la clarividencia y el poder mental, simbolizando el tercer ojo y la conexión con las realidades energéticas invisibles.
Se piensa que este mito es más antiguo, pero aparece por vez primera en un escrito griego del siglo quinto antes de Cristo. ¿Sabes una curiosidad? En los viejos relatos medievales, los unicornios se representaban de forma ligeramente diferente, ya que aparecían con barba de cabra y patas de gacela.
3) El Can Cerbero, guardián del infierno.
El can cerbero es un animal mitológico con cuerpo de can, pero que en lugar de una, poseía 3 cabezas. Este perro de color oscuro y aspecto estremecedor, custodiaba las puertas del Hades, el inframundo de la antigua mitología griega. Allí iban a parar los hombres tras su muerte, una vez atravesada la laguna estigia.
El can cerbero se encargaba de vigilar la entrada del Hades, impidiendo salir a los difuntos, y entrar a los vivos, de forma que ambos mundos permaneciesen siempre separados y sin contacto entre ellos.
Este no es el único perro famoso de la antigüedad griega. Otro perro famoso que hemos encontrado en esta lista de nombres para perros mitológicos y antiguos es “Argos”, que significa “brillante” y “vigilante” . En la mitología griega era hijo del dios Zeus, rey del país de Argos. También era un personaje de la Odisea, concretamente era el nombre del perro del protagonista, Odiseo. Este animal mitológico encarnaba la lealtad perfecta.
4) Quimera, el monstruo formado por 3 animales.
La quimera era un monstruo temible, formado por una mezcla de varios animales. Su nombre en griego significa “animal fabuloso”. Quimera tenía tres cabezas de animales diferentes, una de león, otra de cabra y una tercera de serpiente.
Era un animal mitológico negativo, ya que podía lanzar fuego por la boca, e incluso engullir animales y personas, por lo que instauraba el terror entre los habitantes de la antigua Grecia.
Este extraño animal ha dado lugar a otra acepción de la palabra “quimera”, que en la actualidad significa también algo inaudito, irreal, imposible de realizar.
5) La harpía, el animal mitológico griego devorador de hombres.
Las harpías también erasn seres mitológicos de la antigua Grecia, portadores de la mala suerte, la muerte y la fatalidad. Poseían cuerpo de águila, con garras afiladas y temibles, y cabeza de mujer.
Curiosamente, sus primeras versiones no eran así, sino que los mitos más antiguos las representan como mujeres bellas y jóvenes, capaces de volar. Por algún extraño motivo, ha sido al versión negativa la que se popularizó después, y la única que ha perdurado hasta nuestros días.
Deja un comentario